Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_03%20Ceratonia.pdf
Hábitat: cultivada sobre todo en terrenos de secano, ejemplares diversos pueden encontrarse en barrancos, matorrales y roquedos posiblemente naturalizados, en suelos fudamentalmente dolomíticos, raramente en esquistos o calizas cámbricas
Distribución: Región Mediterránea, introducida en otras zonas templadas del mundo
Floración: de noviembre a enero
Usos tradicionales: el algarrobo es un árbol muy conocido por su amplia distribución por los campos de la región. Tradicionalmente ha tenido un uso muy frecuente en la alimentación del ganado y en épocas de escasez para la alimentación humana, así como en la elaboración de licores. También se usaba en el aderezo de las aceitunas porque, según se dice, sirve para que la aceituna no se blandee. Su madera densa y dura se ha utilizado en la fabricación de utensilios varios, en ebanistería y carretería. Como medicinal se ha utilizado contra las hemorroides y para cortar diarreas, Hoy día sigue teniendo esos usos aunque en el caso del consumo humano cada vez es más frecuente como sucedáneo del café y del cacao , para la obtención de azúcar.. Actualmente el mayor interés está en sus semillas, de las que se obtienen diversos productos de aplicación en la industria textil, química, alimentaria, farmacéutica, cosmética y papelera. Además del embrión se obtiene la harina de germen que se emplea en preparados dietéticos y de régimen y en la elaboración de piensos compuestos.