Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo de invierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo de invierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de agosto de 2021

THYMUS HYEMALIS SUBSP. HYEMALIS (Tomillo de invierno) EXTENDIDA POR LA MITAD SUR DE LA REGION. Fotos de septiembre a abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_21_Thymus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega thymon, -os, que es el nombre que daban a estas plantas, probablemente derivado de thyein (=olor, aroma). Los griegos usaban el tomillo para quemarlo en sacrificios y rogativas a los dioses y en actos de purificación. El epíteto específico proviene del término latino hiems (=invierno), en referencia a la época en que florece

Hábitat: matorrales más o menos aclarados, espartizales y tomillares, en substratos calizos, margosos, yesosos, en rocas volcanicas, derrubios micacíticos, pizarras o suelos arenosos.

Distribución: SE de España y NW de África. En nuestra Región se encuentra en su mitad sur.

Floración: de octubre a mayo

Usos: popularmente tiene un uso medicinal en insufión contra los resfriados, y también un uso alimentario como condimento en algunos platos de arroz, carnes, para condimentar las aceitunas...