Decripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/13_142_01_Plantago.pdf
Etimología: el nombre genérico está relacionado con el término latino planta, -ae (=planta del pie), en referencia a la semejanza de la forma y las dimensiones de las hojas de Plantago major con las de la planta del pie. El epíteto específico está compuesto de dos términos de origen griego: coróne (=cuervo) y pous (=pie), en referencia a la forma de las hojas que se asemejan a las patas de un cuervo.
Hábitat: pastizales nitrificados, ambientes antropizados, suelos más o menos pisoteados, arenosos salinos y subsalinos con cierta humedad.
Distribución: región mediterránea, también zonas atlánticas de Europa hasta Finlandia, W de Asia, introducida enn Norteamérica, Nueva Zelanda y Australia. Casi toda lla Península y Baleares. En nuestra Región está extendida.
Floración: de febrero a octubre
Usos tradicionales: tiernas se comen en ensaladas. Como forraje para alimentar cerdos, conejos y ovejas. Como medicinal, el agua de cocer la planta se aplicaba en las almorranas (https://www.conecte.es/index.php/es/plantas/1697-plantago-coronopus/usos-tradicionales)