Mostrando entradas con la etiqueta Limonium carthaginense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limonium carthaginense. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

LIMONIUM CARTHAGINENSE (Siempreviva de Cartagena) EN LAS INMEDIACIONES DE PORTMAN Y EN SIERRA GORDA (CARTAGENA). Fotos del mes de junio

Esta planta, auténtica joya botánica, es uno de los 10 endemismos ibéricos que se encuentran únicamente en nuestra región


Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico es un geográfico que indica que habita en la zona de Cartagena.

Hábitat: tomillares y albardinales subsalinos sobre suelos con alto contenido en metales pesados, en margas, filitas y calizas

Distribución: endemismo de las sierras mineras de Cartagena y La Unión, distribuyéndose de manera irregular por las sierras litorales entre Cabo de Palos y La Muela (Cartagena).

Floración: de junio a agosto

Figura de protección: Flora Vulnerable. La actividad urbanística desarrollada en la zona ha supuesto la desaparición de numerosos individuos. No obstante se ha observado que en sustratos descarnados y en escombreras de minas se comporta, ocasionalmente, como un excelente primocolonizador. Las mejores poblaciones en la actualidad se encuentran dentro de espacios protegidos (LIC). (http://www.floraprotegida.es/flora-vulnerable.php?63)

Curiosidades botánicas: pertenece a un grupo de plantas que suelen estar especializadas en la acumulación de sales, aunque esta especie parece haberse adaptado a suelos con alto contenido en metales pesados, viviendo en taludes rocosos y pedreras con contenido en zinc y algo de salinidad próximos a la costa.