Mostrando entradas con la etiqueta Atriplex halimus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Atriplex halimus. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

ATRIPLEX HALIMUS (Salao) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de julio a noviembre

Etimología: el nombre genérico proviene del término latino atriplex, -icis que es el nombre latino del "armuelle"o "salao". El epíteto específico proviene de alimon, nombre griego del "salao" en Discórides, derivado del término griego als (=sal), por el hábiat donde crece.

Hábitat: ambientes nitrificados,  arcillosos, limosos o arenosos pero siempre con un cierto grdo de salinidad

Distribución: Región Mediterránea y S de África. Zonas costeras de la región mediterránea peninsular, Valle del Ebro, La Mancha e Islas Baleares.

Floración: de julio a noviembre.

Usos tradicionales: se cultiva frecuentemente como planta ornamental por el vistoso aspecto plateado de sus hojas, su resistencia a la sequía a la intensa insolación y a la salinidad. En la Península, desde la época árabe, se utiliza para formar setos por su resistencia a la poda y también como planta forrajera. En la actualidad diversos estudios investigan su uso para el tratamiento de la diabetes (https://www.um.es/analesdebiologia/numeros/44/PDF/44_2022_03.pdf)