Mostrando entradas con la etiqueta Vinagrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinagrillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de junio de 2023

OXALIS PES-CAPRAE F. PLENIFLORA (Vinagrillo) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a febrero

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/09_124_01_Oxalis.pdf

Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen griego: oxýs (=ácido) y hals (=sal) en referencia al sabor ácido de sus tallos y hojas. El epíteto específico está compuestos de dos nombres latinos pes (=pie) y capra (=cabra), es decir, pie de cabra, en referencia a la forma de las hojas. El nombre de la forma se compone de dos términos de origen latino: plenus (=lleno) y flos, -oris (=flor), en referencia al hecho de que sus flores tienen más pétalos de lo normal.

Hábitat: vive en hábitats similares a los del tipo, con influencia marítima.

Distribución: similar a la del tipo, generalmente en la mitad S de la Península Ibérica.

Floración: de noviembre a mayo.

Curiosidades botánicas: son plantas con flores estériles, carentes de la estructura reproductiva y con más pétalos de lo normal, de menor tamaño y manchados de un rojo purpúreo como los sépalos. Su reproducción se realiza exclusivamente por vía vegetativa.


























OXALIS PES-CAPRAE (Vinagrillo) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a febrero

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/09_124_01_Oxalis.pdf

Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen griego: oxýs (=ácido) y hals (=sal) en referencia al sabor ácido de sus tallos y hojas. El epíteto específico está compuestos de dos nombres latinos pes (=pie) y capra (=cabra), es decir, pie de cabra, en referencia a la forma de las hojas.

Hábitat: ruderal, cultivos de regadío, baldíos, arenas litorales, cunetas, cañaverales, parterres, jardines, suelos removidos más o menos húmedos.

Distribución: Originaria de la Región del Cabo (África del Sur), hoy subcosmopolita como asilvestrada. Mala hierba escapada probablemente de los jardines, en la Península y Baleares ocupa zonas de clima relativamente suave , frecuentemente con influencia marítima. En nuestra Región está extendida en cotas bajas y ambientes cálidos, aunque se trata de una especie en expansión que está penetrando incluso en lugares cálidos mesomediterráneos del Noroeste. 

Floración: de noviembre a mayo

Usos tradicionales: es costumbre masticarla y chuparla por su sabor a vinagre. Como medicinal se utilizado contra las hemorroides y contra la psoriasis. Como ornamental en patios y jardines.

Curiosidades botánicas: en nuestro territorio no fructifica, por lo que su reproducción parece ser exclusivamente vegetativa. 






















miércoles, 15 de enero de 2014

OXALIS CORNICULATA (Acederilla, Vinagrillo) EN BENIZAR, MAZARRON Y FUENTE CAPUTA. Fotos de abril a diciembre


Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen griego: oxýs (=ácido) y hals (=sal) en referencia al sabor ácido de sus tallos y hojas. El epíteto específico es el diminutivo del término latino cornus (=cuerno), es decir, con pequeños cuernos, en referencia a la forma del fruto.

Hábitat: ruderal, cultivos de regadío, herbazales nitrificados, invernaderos, cunetas, grietas de paredes y aceras, parterres...

Distribución: se ha sugerido un posible origen en el SE de Asia y Oceanía, prácticamente subcosmopolita. Casi toda la Península Ibérica y Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: todo el año

Curiosidades botánicas: esta especie es una de las malezas más importantes en cultivos ornamentales, de hecho se transmite con facilidad a través del sustrato de viveros y jardines, donde es frecuente, así como en orillas de caminos y muros, por lo que es considerada una especie invasora.