Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/01_020_01_Asplenium.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene de dos términos griegos: el prefijo a (=sin) y el término splen (=bazo), por sus supuestas virtudes curativas del bazo. El epíteto específico se compone de dos términos: ruta (=nombre de género), por el aspecto de sus frondes semejantes a las del genero Ruta y el adjetivo latino murarius, -a, um (=perteneciente o relativo al muro), por ser uno de los ambientes frecuentemente colonizados por este helecho.
Hábitat: litosuelos y fisuras de rocas y muros, en altitudes superiores a los 800 m., en suelos generalmente básicos.
Distribución: regiones templadas del Hemisferio Norte. Mitad N de la Penínsua y montañas de la mitad S y Mallorca. En nuestra Región se encuentra en sierras del interior (Sierra Larga, Sierra de la Pila, Salinas, Arabí y sierras húmedas del NW.
Usos tradicionales: el cocimiento de la fronde fresca ha tenido un uso medicinal como hipotensor y para rebajar la sangre, para remediar afecciones bronquiales; utilizado como emplasto en el pecho para ablandar los bronquios. También ha tenido un uso en veterinaria: el cocimiento se le daba a beber a las vacas para expulsar la placenta.
%2023-5-2016_386.jpg)
%2023-5-2016_386a%20-%20copia.jpg)
%2023-5-2016_434a.jpg)
%202017-05-23-841a.jpg)
%2023-5-2016_391.jpg)
%2023-5-2016_389.jpg)
%2023-5-2016_394.jpg)
%2023-5-2016_393.jpg)
%2023-5-2016_395.jpg)
%202017-05-23-846.jpg)
%202017-05-23-850.jpg)
%2023-5-2016_448.jpg)
%2023-5-2016_434.jpg)
%202017-05-23-841.jpg)
%2023-5-2016_450.jpg)
 
