Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del vocablo griego kýpeiros, -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene de dos términos de origen latino: el prefijo dis- que indica negación o anomalía, y el sustantivo forma, -ae (forma, aspecto), indicando que tiene una apariencia diferente a la de otra especie ya conocida.
Hábitat: arrozales, zonas temporalmente encharcadas, arenas húmedas.
Distribución: pantropical, posiblemente naturalizada en el S de Europa. Zona mediterránea peninsular e introducida posteriormente en arrozales del Valle del Ebro, Extremadura, Alentejo, etc. En nuestra Región se encuentra en Cieza, Salmerón y Calasparra.
Floración: de junio a noviembre.
Curiosidades botánicas: aunque algunos autores la consideran alóctona, se puede considerar autóctona ya que vive frecuentemente en hábitats naturales, no alterados.