Mostrando entradas con la etiqueta Aegilops triuncialis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aegilops triuncialis. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2022

AEGILOPS TRIUNCIALIS EN EL NOROESTE, CAMPOS DE LORCA, SIERRA ESPUÑA... Fotos de mayo a julio

Descripción: https://www.researchgate.net/publication/354920687_Flora_iberica_XIX_II_Gramineae_partim

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego aigílops (=avena salvaje) que infecta la cebada, mencionado por Plinio. El epíteto específico se compone del prefijo tri- (tres, tres veces) y el vocablo latino uncialis (=del tamaño de una pulgada), de tres pulgadas de alto, es decir, de baja estatura 

Hábitat: prados terofíticos nitrificados, eriales, barbechos, márgenes de caminos, cunetas, cultivos de secano, claros de bosque y matorral, indiferente edáfica.

Distribución: Región Mediterránea, SW y C de Asia, introducida en el C y NW de Europa y en Norteamérica. Casi toda la Península Ibérica, escasa o falta en algunas zonas del N, e Islas Baleares. Extendida en nuestra Región pero más frecuente en el NW.

Floración: de mayo a julio

Usos tradicionales: para alimentación animal como forraje verde o seco.