Mostrando entradas con la etiqueta Beta maritima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beta maritima. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

BETA MARITIMA (Acelga del campo), EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre y enero


Etimología: el nombre genérico proviene del latín beta, -ae (=acelga). El epíteto específico proviene del latín maritimus, -a, -um (=marítimo, del mar) por su hábitat de crecimiento cercano al mar.

Hábitat: ambientes nitrificados, acantilados costeros, arenales y enclaves salinos del interior, en especial los margosos y ruderalizados. 

Distribución: W y S de Europa, SW y S de Asia, N de África y Macaronesia. Casi todas las provincias costeras de la Península, más rara en el centro. En nuestra Región se encuentra extendida, sobre todo en zonas cálidas.

Floración: de abril a octubre

Usos tradicionales: se recolectan los brotes tiernos antes de que florezca para uso alimentario; hervidas, rebozadas, en tortilla, en revueltos y en guisos. Como alimento para animales. Uso medicinal: para aliviar trastornos de la digestión, como laxante. Su cocimiento se ha utilizado en Mula para eliminar piojos del cabello.