Mostrando entradas con la etiqueta Quebrantapiedras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quebrantapiedras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2023

HERNIARIA CINEREA (Quebrantapiedras) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de enero a abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_04_Herniaria.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del nombre vulgar (herniaire) entre los franceses de la quebrantapiedras. Al parecer recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias. El epíteto específico proviene del término latino cinis, cineris (=ceniza), por su color ceniciento grisáceo.

Hábitat: prados terofíticos nitrificados, lugares pisoteados, cunetas, caminos, campos barbechos, etc. en lugares secos y terrenos arenosos o arcillosos

Distribución: S de Europa, N de África y W de Asia. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y las Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de febrero a julio

Usos tradicionales: contra el dolor de barriga, para mitigar los dolores producidos por los cálculos renales y eliminarlos.

































miércoles, 24 de octubre de 2018

HERNIARIA FRUTICOSA (Quebrantapiedras) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de Marzo a Agosto


Etimología: el nombre genérico proviene del nombre vulgar (herniaire) entre los franceses de la quebrantapiedras. Al parecer recibió este nombre por la supuesta propiedad de curar las hernias. El epíteto específico proviene del latín fruticosus, -a, -um (=rico en brotes)

Hábitat: matorrales sobre yesos descarnados, terrenos yesíferos y salinos, secos y soleados

Distribución: endemismo ibérico de las zonas yesíferas del Centro,  Este y S de la Península Ibérica, siendo uno de los gipsófitos ibéricos más extendidos. Extendida en nuestra Región.

Floración: de abril a agosto.

Usos tradicionales: ha sido utilizada en infusión como diurética.