Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/09_118_01_Ruta.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del griego rhuté (=nombre que daban los griegos a la ruda). El epíteto específico es un adjetivo latino que deriva del nombre mons, montis (=monte), es decir, montano, de monte, en referencia a su lugar de crecimiento.
Hábitat: claros y orlas de bosque, matorrales en suelos alterados, pastos secos, pedregales, roquedos soleados, bordes de caminos, taludes, cauces fluviales, indiferente al substrato, con frecuencia en suelos más o menos nitrificados.
Distribución: Península Ibérica, Mallorca, S de Francia, N de Italia, S de la Península Balcánica, Anatolia y el Magreb. Gran parte de la Península, escasea en Baleares y en el tercio N, falta en la Cornisa Cantábrica y en las regiones costeras de Galicia. En nuestra Región se encuentra en la Sierra de la Almenara (Lorca), Sierra de Enmedio (Puerto Lumbreras), Carrascoy, Cehegín, Bullas y sierras de Caravaca.
Floración: de abril a octubre.
Usos tradicionales: en la elaboración de bebidas alcohólicas. Como medicinal su infusión se utilizaba para depurar y fortalecer la sangre. En otros lugares se consideraba tóxica. También ha tenido un uso mágico en rituales para quitar el mal de ojo.
%202017-06-16-696%20copia.jpg)
%202017-06-16-705%20copia.jpg)
%202018-06-01-1148%20copia.jpg)
%202017-06-16-702%20copia.jpg)
%202017-06-20-714%20copia.jpg)
%202017-06-20-709%20copia.jpg)
%202017-06-20-729%20copia.jpg)
%202017-06-16-689%20copia.jpg)
%202017-06-20-731%20copia.jpg)
%20%202018-06-01-1152%20copia.jpg)
%20%202018-06-01-1140%20copia.jpg)
%202018-06-01-1166%20copia.jpg)
%202017-06-16-706%20copia.jpg)
%202017-06-16-704%20copia.jpg)
%20%202017-06-20-728%20copia.jpg)