Mostrando entradas con la etiqueta Urtica urens. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urtica urens. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

URTICA URENS (Ortiga) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a marzo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_064_01_Urtica.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término latino urtica, -ae (=ortiga). El epíteto específico proviene del término latino urens (=que produce escozor) por la presencia de pelos urticantes que producen irritación de la piel.

Hábitat: ambientes hipernitrificados, sobre todo en cultivos y lugares incultos, ruderal y viaria

Distribución: N de África, Oriente Medio, Europa, introducida en América tropical y Australia. Gran parte de la Península Ibérica e Islas Baleares. Extendida en nuestra Región.

Floración: de marzo a octubre

Usos: "Las ortigas se han empleado mucho en alimentación animal, sobre todo para aves de corral. Como planta medicinal destaca su uso para mejorar la circulación y depurar la sangre, como antihemorrágica, antiinflamatoria, diurética y adelgazante, y para tratar afecciones de piel. También se cita frecuentemente para bajar los niveles de azúcar, ácido úrico y colesterol. Como planta alimentaria, su consumo parece haber sido tradicional en algunas zonas. No obstante, en otras apuntan que su uso alimentario es reciente y ha sido aprendido de gente de fuera.  Por sus propiedades depurativas y remineralizantes, hoy en día se está revalorizando su consumo como alimento terapéutico. También está en auge el uso de purines de ortiga en agricultura ecológica, una técnica de control de plagas y abonado que tiene su base en la cultura popular" (Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la biodiverisdad. Vol. 3  https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ict_2018_tomo3web_tcm30-448314.pdf )