Etimología: el nombre genérico proviene del término griego kalamínthe, es, nombre que los autores griegos y latinos daban a diversas plantas que huelen a menta. El epíteto específico es el nombre de un género al que se asemeja esta planta (quizá el origen de este nombre sea la ciudad de Nepi, en Etruria)
Hábitat: taludes y herbazales húmedos, acequias, cantiles y lugares más o menos nitrificados, indiferente edáfica.
Distribución: C y S de Europa, NW de África e Islas Canarias. Toda la Península Ibérica e Islas Baleares, escasa en la región central. En nuestra Región puede encontrarse dispersa puntualmente en la huerta de Totana, Pliego, Mula, Bniaján, Benizar, Moratalla, etc.
Floración: de febrero a diciembre.
Usos tradicionales: en la elaboración de bebidas alcohólicas, como la ratafía, los herberos destacan sus propiedades digestivas al igual que el resto de mentas y poleos. Como planta medicinal se ha utilizado en infusión como estimulante de la circulación, contra los dolores de vientre y como facilitadora del parto. También se han fumado sus hojas.