Mostrando entradas con la etiqueta Gallos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gallos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2021

SERAPIAS LINGUA (Gallos) EN PORTMAN. Fotos de marzo y abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/21_189_23_Serapias.pdf 

Etimología: el nombre genérico proviene del griego Sárapis (Serapis, deidad grecoegipcia, dios de la fertilidad y la medicina que representaba las fuerzas  masculinas, productivas, de la naturaleza). El epíteto específico, de origen latino, es en referencia al aspecto de la flor o de sus hojas alargadas e indivisas.

Hábitat: pastizales, ribazos y matorrales en suelos silíceos, sotobosques de pinares de pino carrasco dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo seco. 

Distribución: S de Europa (desde el C de Francia hasta las islas del Egeo) y NW de África (desde Marruecos hasta Túnez). Península Ibérica e Islas Baleares. En nuestra región ha sido vista en el Monte de las Cenizas y en Portman.

Floración: de marzo a junio.

Figura de protección: Flora Vulnerable
































domingo, 20 de abril de 2014

SERAPIAS PARVIFLORA (Gallos) EN LAS INMEDIACIONES DEL LLANO DEL BEAL. Fotos del día 19-4-2014

Esta preciosidad de orquídea es muy escasa en nuestra Región, hasta el punto de estar incluída con la categoría de "vulnerable" en el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia. 


Etimología: el nombre genérico proviene del griego Sárapis (Serapis, deidad grecoegipcia, dios de la fertilidad y la medicina que representaba las fuerzas  masculinas, productivas, de la naturaleza). El epíteto específico está compuesto de dos términos de origen latino parvus (=pequeño) y flos, -oris (flor), es decir, con flores pequeñas

Hábitat: claros de matorrales y bosques, pastizales, indiferente al substrato. Las plantas de nuestra Región prefieren los sustratos arenosos provenientes de depósitos mineros.

Distribución: desde Bretaña y Canarias hasta Chipre y las Islas del Egeo. Península Ibérica e Islas Baleares. En nuestra Región está presente en las zonas mineras de La Unión y el Llano del Beal.

Floración: de abril a mayo

Figura de protección: Flora Vulnerable