Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_052_04_Chenopodium.pdf
Etimología: el nombre genérico se compone de dos vocablos de origen griego: chen, chenós (=ganso) y pódion (=diminutivo de pie o pata) porque las hojas de algunas especies de este género tienen la forma de la planta de una pata de ganso. El epíteto específico proviene del término latino murus (=muro), que vive en muros o paredes, en referencia al hábitat de esta planta.
Hábitat: cultivos de regadío, herbazales nitrificados, áreas ruderalizadas, cunetas, bordes de caminos, campos abandonados, jardines, huertas, costas, buitreras y querencias de animales.
Distribución: probablemente nativa en la zona meridional de Eurasia, pero muy difundida hoy por las zonas templadas, tropicales y subtropicales del Globo; frecuente en el área mediterránea, rara en el C y W de Europa. Dispersa por toda la Península. Extendida en nuestra Región.
Floración: prácticamente todo el año.