Descripción: Dialnet-RumexVesicariusLPolygonaceaeNuevaPlantaParaLaFlora-5123725.pdf y https://revistas.um.es/analesbio/article/view/513351
Etimología: el nombre genérico proviene del latín rumex, -icis , nombre latino de la acedera o romanza). El epíteto específico proviene del adjetivo latino vesicarius, -a, -um (=inflamado como una vejiga), debido a que los utrículos están muy hinchados cuando maduran.
Distribución: Canarias, N de África, SW de Asia. En la Península Ibérica ha sido indicada en Cádiz y en Sagunto. En nuestra Región la pude encontrar por primera vez en el margen de una rotonda en la carretera de Altorreal y La Alcayna, en un número aproximado de unos 10 individuos. Al año siguiente nacieron en el entorno un menor número de plantas, desapareciendo por completo en años ulteriores.
Floración: de febrero a mayo
Curiosidades botánicas: al tratarse de una especie cultivada como alimenticia, ornamental y medicinal dispone de oportunidades para naturalizarse. Aunque parece haberse extendido más allá de su área natural, no muestra un alto potencial invasor, aunque las condiciones ambientales cambiantes podrían favorecerla localmente.