Mostrando entradas con la etiqueta Sanguinaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanguinaria. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de febrero de 2022

PARONYCHIA CAPITATA SUBSP. CAPITATA (Nevadilla, Sanguinaria) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de febrero a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_03_Paronychia.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de un término griego paronychia (=panadizo); en Discórides nombre de una matilla que nace sobre las piedras y que cura los panadizos. El epíteto específico es un término del latín botánico que significa dispuesto  en capítulo o glomérulo.

Hábitat: lugares nitrificados y pisoteados, pastos y matorrales secos, uy degradados, terrenos baldíos, generalmente en substratos calizos o yesosos, pero también en rañas silíceas, arenas graníticas, etc.

Distribución: Región Mediterránea. Gran parte de la Península Ibérica y Baleares, excepto en el W y en la zona Cantábrica.

Floración: de marzo a julio

Usos: tradicionalmente muy empleada para el tratamiento de trastornos circulatorios y por su efecto hipotensor en infusión de la parte aérea florida.  También se ha utilizado para tratar afecciones digestivas, cólicos y dolores de vientre y por sus virtudes diuréticas para el tratamiento de cólicos renales. Tratamiento de afecciones del sistema respiratorio.


































PARONYCHIA KAPELA SUBSP. BAETICA (Nevadilla, Sanguinaria) EN SIERRA SECA (MORATALLA). Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_03_Paronychia.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de un término griego paronychia (=panadizo); en Discórides nombre de una matilla que nace sobre las piedras y que cura los panadizos. El epíteto específico es un término geográfico de latín botánico Kapela, -ae, montañas croatas llamadas "Velika Kapela"

Hábitat: matorrales sobre litosuelos, pastos pedregosos y roquedos calizos.

Distribución: NE de las serranías Béticas. En nuestra Región se encuentra en la Sierra del Taibilla y en Sierra Seca.

Floración: junio y julio

Usos: tradicionalmente muy empleada para el tratamiento de trastornos circulatorios y por su efecto hipotensor en infusión de la parte aérea florida.  Tratamiento de afecciones del sistema respiratorio.