Mostrando entradas con la etiqueta Siempreviva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siempreviva. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

LIMONIUM INSIGNE (Sopaenvino, Siempreviva) EN LA ZONA LITORAL DE AGUILAS. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del adjetivo latino insignis, e (=distinguido, notable, extraordinario)

Hábitat:  matorrales, sobre todo en suelos margosos, acantilados costeros, estepas litorales y taludes secos del interior

Distribución: SE de España. En nuestra Región se encuentra desde Cabo de Palos a Águilas.

Floración: de abril  junio

Usos tradicionales: uso decorativo 

Curiosidades botánicas: hay otra especie muy parecida Limonium caesium  de la que se diferencia fundamentalmente porque las espiguillas de L. caesium tienen de 5 a 7 mm. y suelen ser unifloras, en tanto que las espiguillas de L. insigne son mayores, de 8-10 mm y con 2-3 flores.


































martes, 8 de junio de 2021

TRIFOLIUM TOMENTOSUM (Siempreviva) EN SIERRA ESPUÑA Y ARROYO SALCHITE (MORATALLA). Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_38%20Trifolium.pdf

Etimología: el nombre genérico es un compuesto latino del prefijo tri (=tres) y folium (=hoja), refiriéndose a que las hojas están compuestas de tres folíolos. El epíteto específico proviene del término latino tomentum (=pelusa), en referencia al aspecto peloso del cáliz y frutos

Hábitat: herbazales de bordes de caminos, lugares pisoteados, prados terofíticos sobre suelos silíceos.

Distribución: regiones mediterráneas del S de Europa y NW de África, SW de Asia y región macaronésica. Presente en Baleares y casi toda la Península (salvo en el NW y en la cornisa cantábrica), aunque más frecuente en el SW y en el litoral mediterráneo. En nuestra Región se encuentra en las Sierras de Cartagena, Sierra Espuña y Almenara y en las proximidades de El Sabinar (Moratalla).

Floración: de marzo a julio

Usos: como planta forrajera