Descripción: http://www.floraSw iberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_24_Arabis.pdf
Etimología: el nombre genérico según el botánico flamenco Dodonaeus, proviene de un lapso de los copistas de algún manuscrito de Discórides según el cual se cambió la A griega por la A latina, de modo que el nombre Drabe (=Draba, una crucífera con análogo porte) fue transcrito como Arabe y de aquí Arabis). El epíteto específico está compuesto por dos términos latinos planus, -a, -um (=plano, llano) y siliqua, -ae (=cualquier fruto alargado en forma de vaina, silicua), es decir que tiene el fruto en forma de silicua plana.
Hábitat: pastizales en suelos hidromorfos, claros de matorrales basófilos, rara vez en fisuras de rocas cuarcíticas, sotos, etc.
Distribución: SW de Europa. Disperso por casi toda la Península Ibérica, más raro en el W. En nuestra Región se ha visto en la Sierra de la Muela, Bagil (Moratalla)
Floración: de abril a julio
%202017-05-16-327.jpg)
%20%202017-05-09-319.jpg)
%20%202017-05-09-327.jpg)
%20%202017-05-09-317.jpg)
%202017-05-16-324.jpg)
%202017-05-16-333.jpg)
%20%202017-05-09-314.jpg)
%20%202017-05-09-315.jpg)
%202017-05-16-331.jpg)
%202017-05-16-271.jpg)
%202017-05-16-321.jpg)
%20%20%202017-05-09-320.jpg)
%202017-05-16-268.jpg)
%202017-05-16-320.jpg)
%202017-05-09-313.jpg)