Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/05_085_07%20Sedum.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín sedum, -i, nombre de diversas crasuláceas, como de la siempreviva mayor y de la siempreviva menor. El epíteto específico es un término de ltín botánico caespitosus, -a, -um, cespitoso, que forma césped
Hábitat: suelos arenosos y terra-rosas, pastos secos terofíticos
Distribución: Región Mediterránea y SW de Asia. Prácticamente por toda la Península, excepto algunas zonas del N y del W. En nuestra Región se encuentra por el NW y en Yecla
Floración: de marzo a agosto
Usos: se han utilizado sus hojas para curar golpes, machacándolas, añadiendo un chorrito de agua fresca y aplicándolas directamente sobre la hinchazón con un trapo