Mostrando entradas con la etiqueta Sanguisorba rupicola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanguisorba rupicola. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2024

SANGUISORBA RUPICOLA EN BAJIL, SIERRA DE LA MUELA Y LA MOLATA DE CHARÁN (MORATALLA). Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/06_087_17%20Sanguisorba.pdf

Etimología: el nombre genérico según la mayoría de los autores proviene de dos términos latinos: el nombre sanguis, -inis (=sangre) y el verbo sorbo (=sorber), por las propiedades antihermorrágicas  que se le atribuyen. Según otros estaría más bien relacionado con el nombre antiguo en Italia de estas plantas: sorbastrella que coincide con el de los serbales de hoja dividida (sorbastrello) cuyas hojas en algo recuerdan a las de las pimpinellas. El epíteto específico proviene de dos términos latinos: rupes (=acantilado, roca) y colo (=vivir, habitar), es decir que vive en las rocas.

Hábitat: principalmente en fisuras y repisas de roquedos, aunque también en los taludes de la base, generalmente en substratos calizos.

Distribución: S y E de la Península Ibérica y N de Marruecos. En la Península Ibérica en el S de las sierras costeras catalanas, C y S del Sistema Ibérico y serranías béticas hasta la Sierra de Grazalema. En nuestra Región se encuentra en roquedos de las sierras del interior.

Floración: de abril a agosto

Usos tradicionales: en la Sierra de Segura ha tenido un uso medicinal contra las piedras en el riñón.