Mostrando entradas con la etiqueta Cenchrus ciliaris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cenchrus ciliaris. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2019

CENCHRUS CILIARIS (Grama) EN LAS INMEDIACIONES DEL MAR MENOR. Fotos del mes de noviembre


Etimología: el nombre genérico proviene del griego cénchros (=mijo). El epíteto específico proviene del latín ciliatus (=provisto de cilios) por la lígula de sus hojas que está provista de pelos ciliados.

Hábitat: pastizales en laderas soleadas, introducida para fijar taludes en carreteras y autopistas y asilvestrada en bordes de caminos, baldíos y eriales en terrenos de naturaleza variada, a menudo secos y a baja altitud cerca del litoral.

Distribución: originaria de las áreas tropicales y subtropicales de África, SW de Asia hasta Pakistán e India. Profusamente cultivada y naturalizada en América, Europa Central, Macaronesia, Oceanía, Oriente Extremo y Región Mediterránea, donde se considera invasora. Dispersa por la mitad oriental y S de la Península Ibérica, sobre todo en áreas litorales. En nuestra Región ha sido citada en Lorca y en el entorno del Mar Menor. Aunque suele considerarse una especie introducida puede que se trate de un notable iberoafricanismo.

Floración: de julio a noviembre