Mostrando entradas con la etiqueta Saxifraga tridactylites. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saxifraga tridactylites. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de diciembre de 2023

SAXIFRAGA TRIDACTYLITES EN LA SIERRA DE RICOTE Y EN BENIZAR. Fotos de marzo y abril

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/05_086_01%20Saxifraga.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de dos vocablos latinos: el sustantivo saxum, -i (peñasco, roca, piedra) y el verbo frango (=romper, quebrantar, hacer pedazos), lo que se interpreta atribuyendo a la planta un posible uso medicinal para romper cálculos renales o bien porque las plantas de este género suelen crecer sobre rocas donde logran introducir sus raíces en pequeñas grietas y romper las piedras a medida que van creciendo. El epíteto específico se compone de tres elementos de origen griego: el prefijo tri = tres, el sustantivo dáktylos = dedo y el sufijo -ites que indica relación, es decir que parece tener tres dedos o puntas, refiriéndose a las hojas.

Hábitat: prados terofíticos ligeramente nitrificados, suelos arenosos y rellanos de roquedos en substrato básico, a veces en suelos arenosos silíceos

Distribución: Eurasia y África Mediterránea. En la mayor parte de la Península Ibérica. En nuestra Región se encuentra en las montañas del interior.

Floración: de marzo a junio