Mostrando entradas con la etiqueta Salsola oppositifolia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salsola oppositifolia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de octubre de 2015

SALSOLA OPPOSITIFOLIA (Salao, Sosa), EXTENDIDA EN LA MITAD SUR DE LA REGION. Fotos de agosto a febrero


Etimología: el nombre genérico proviene del término latino salsus (=salado), porque la planta suele crecer en suelos salinos y es salada. El epíteto específico es un término de latín botánico que significa "que tiene las hojas opuetas"

Hábitat: matorrales subnitrófilos en ribazos y bordes de caminos en suelos margosos o subsalinos, en climas semiáridos.

Distribución: mitad SW de la Región Mediterránea y Canarias. S de España. En nuestra Región está extendida en su mitad sur más rara en cotas bajas del interior.

Floración y fructificación: julio a diciembre.

Usos: en el pasado fue la planta barrillera más voluminosa y más común antes de la producción industrial del carbonato sódico, siendo utilizada en la fabricación de sosas y jabones (ya que sus cenizas, "barrillas", son ricas en carbonato sódico) y constituyendo una importante actividad industrial en Murcia, Almeria y Alicante.