Mostrando entradas con la etiqueta Caryophyllaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caryophyllaceae. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

CERASTIUM GRACILE EN EL NOROESTE Y EN SIERRAS DEL INTERIOR. Fotos de febrero a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_21_Cerastium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego kerastés (=cornudo), por la forma de sus cápsulas. El epíteto específico proviene del adjetivo latino gracilis, -e (=grácil, delgado)por su tamaño y porte.

Hábitat: prados terofíticos, pastos efímeros de páramos, bordes o base de cantiles, etc., en substrato básico.

Distribución: Península Ibérica y N de África. Principalmente en el E de la Península. En nuestra Región está presente en el Noroeste y en las montañas del interior: Sierra Espuña, Sierra de Ricote, Sierra de Burete, Sierra de Carrascoy...

Floración: de marzo a julio


















domingo, 13 de octubre de 2024

CERASTIUM GIBRALTARICUM VAR. LANUGINOSUM (Zamarrilla) EN DIVERSAS SIERRAS DE MORATALLA. Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_21_Cerastium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego kerastés (=cornudo), por la forma de sus cápsulas. El epíteto específico es un geográfico (=de Gibraltar).

Hábitat: matorrales y pastizales en suelos pedregosos, pastos secos, roquedos, claros de bosque, preferentemente en substrato básico.

Distribución: Región Mediterránea Occidental, montañas andaluzas y Sierras de Alcaraz y de Moratalla.

Floración: de abril a julio

Usos tradicionales: planta muy apreciada por el ganado como forrajera.




















jueves, 4 de julio de 2024

SAPONARIA OCYMOIDES (Jabonera) EN EL RINCON DE LOS HUERTOS, SIERRA DE LA MUELA, BAJIL Y RINCON DEL AGUA (MORATALLA). Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_32_Saponaria.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín medieval herba saponaria (de sapo, -onis=jabón) porque la cepa y raíces de esta planta eran usadas como jabón. El epíteto específico proviene del griego ócimon (=albahaca) más el sufijo eidos que indica semejanza, es decir que se parece a la albahaca.

Hábitat: pedregales en ambientes nemorales, a veces en roquedos o repisas, por lo general en climas poco fríos, con carrasca y quejigo. Preferentemente calcícola.

Distribución: SW de Europa, desde Yugoslavia e Italia hasta la Península Ibérica. Mitad E de la Península, prolongando su área hasta León y Zamora. En nuestra Región se encuentra en las sierras altas de Moratalla, en Sierra Espuña y en la sierra del Cambrón.

Floración: de mayo a julio.




















miércoles, 6 de marzo de 2024

BUFONIA TENUIFOLIA (Junquillo falso) EN CAMPO COY (CARAVACA). Fotos del mes de junio

Descripción: www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_24_Bufonia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado al naturalista y zoólogo francés Georges Louis Leclercq, conde de Bouffon (1707-1788). El epíteto específico proviene de dos vocablos latinos: el adjetivo tenuis (=esbelto, delgado, estrecho) y el sustantivo folium (=hoja), es decir,  con hojas delgadas y estrechas.

Hábitat: prados terofíticos más o menos nitrificados, pastos secos, pedregosos o arenosos, cultivos de cereales, baldíos y cunetas. 

Distribución: Región Mediterránea Occidental. Dispersa por toda la Península Ibérica, excepto en la zona cantábrica, Galicia, W de Andalucía y Portugal. En nuestra Región se encuentra en el Noroeste, Sierra Espuña, Sierra del Gigante, Puerto de Jumilla y Arabí (Yecla).

Floración: de marzo a septiembre