Mostrando entradas con la etiqueta Sideritis lasiantha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sideritis lasiantha. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de julio de 2016

SIDERITIS LASIANTHA (Gusanera) EN AGUILAS. Fotos del 25-7-2016


Etimología: el nombre genérico proviene del término griego sideros, -ou (=hierro) del que deriva sideritis, -idos, nombre aplicado para varias plantas vulnerarias o empleadas para curar heridas (hechas o no con armas de hierro). El epíteto específico es un término latino lasianthus, -a, -um (=velludo, peludo, con muchos y apretados pelos), en referencia a los verticilos de la inflorescencia.

Hábitat: vive en matorrales, pinares abiertos y tomillares, frecuentemente en suelos alterados sobre sustratos básicos, margosos, esquistosos y calizos, en suelos pedregosos, dentro de los pisos termo-mesomediterráneo, con ombrótipo semiárido-seco.

Distribución: "Endemismo de las montañas del Sur de Almería y de Murcia, donde se distribuye de forma dispersa por el cuadrante suroccidental por los términos de Aguilas, Lorca y Puerto Lumbreras, siendo más frecuente en la Sierra de Almenara" http://www.floraprotegida.es/flora-vulnerable.php?104

Floración: de febrero a abril y de junio a diciembre

Figura de potección: catalogada como Flora Vulnerable

Curiosidades: El nombre vulgar de "gusanera" (a diferencia de las demás plantas del género, conocidas comúnmente como "rabogato") se debe a que la inflorescencia se curva en forma de S en la madurez.