Etimología: el nombre genérico proviene del diminutivo latino de rana (ranunculus=ranita), por vivir frecuentemente en terrenos húmedos. El epíteto específico está formado con dos vocablos de origen griego: trix, trichós (=pelo, vello) y phyllon, -ou (=hoja), es decir, con hojas vellosas.
Hábitat: aguas someras de corriente lenta, pequeños arroyos y acequias
Distribución: Europa (excepto el extremo N), Región Mediterránea, Oriente, N de Asia, Himalaya, N y W de China, Japón, S y E de Australia, Tasmania y América del Norte. Dispersa por la Península Ibérica. En nuestra Región es conocida de los arroyos de Benizar y Hondares en Moratalla. Recientemente se ha visto en estanques y fuentes del campo de golf de Atamaría (Cartagena).
Floración: de marzo a agosto.
Figura de protección: Flora de Interés Especial.
%2020-5-2013_406.jpg)
%2020-5-2013_412.jpg)
%2020-5-2013_407.jpg)
%202017-05-12-59.jpg)
%2020-5-2013_1046.jpg)
%2020-5-2013_1047.jpg)
%202017-05-12-61.jpg)
%202017-05-12-66.jpg)
%2020-5-2013_169.jpg)

%2020-5-2013_404.jpg)
%2029-5-2015_271.jpg)
%2029-5-2015_273.jpg)
%2020-5-2013_1042.jpg)
%2020-5-2013_392.jpg)