Mostrando entradas con la etiqueta Rosa de la Virgen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rosa de la Virgen. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

FAGONIA CRETICA (Rosa de la Virgen) MUY EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de diciembre a mayo

Planta inconfundible y muy común por nuestros campos, visible ya desde el otoño y durante la primavera.


Etimología: el nombre genérico es en homenaje a Guy-Crecent Fagon (1638-1700), botánico y médico parisiense, superintendente del "Jardin royal des plantes". El epíteto específico es un geográfico que hace referencia a la isla de Creta.

Hábitat: matorrales y herbazales, campos abandonados, laderas pedregosas y escombreras, lugares áridos en suelos removidos

Distribución: S de la Región Mediterránea, Canarias y el Sahara. En la Península Ibérica se presentea en el E y el S y Baleares, más rara en el C. En nuestra Región está extendida en cotas bajas, sobre todo en la mitad sur.

Floración: de febero a junio

Usos: Al parecer se ha podido demostrar que un extracto acuoso de esta planta ha sido capaz de inducir daño en el ADN, detención del ciclo celular y la apoptosis en células de cáncer de mama in vitro (http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_482897/5395-el-te-de-hierbas-pakistani-puede-ayudar-a-combatir-el-cancer-de-mama#.Ttt19P9fcN3otNW)