Mostrando entradas con la etiqueta Erica arborea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Erica arborea. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2016

ERICA ARBOREA (Brezo blanco) EN EL MONTE DE LAS CENIZAS. Fotos del mes de marzo


Etimología: el nombre genérico proviene del griego ereiké (=brezo). El epíteto específico proviene del latín arbor (=árbol), por su porte arbóreo, leñoso.

Hábitat:  vive en bosques aclarados, matorrales frescos y sombríos sobre sustratos silíceos o suelos descarbonatados, dentro de los pisos termo-mesomediterráneo con ombrótipo seco-subhúmedo.

Distribución: Región Mediterránea, Macaronesia, N y E de África. Dispersa por casi toda la Península Ibérica. En nuestra región hay algunos ejemplares en las sierras orientales de Cartagena y en la Umbría del Morrón Chico en Sierra Espuña.

Floración: febrero y marzo

Figura de protección: En Peligro de Extinción.

Usos tradicionales: cultivada como ornamental. Su madera es apreciada para la talla de obras menudas y en la fabricación de pipas de fumador. Como planta melífera. También se ha usado en medicina popular como diurético, hipotensor, tónico sanguíneo y vascular y contra la colitis.

Curiosidades botánicas: según Flora Protegida de la Región de Murcia (http://www.floraprotegida.es/peligro.php/Erica-arborea-11/) se trata de una especie relictual que no presenta regeneración por semillas, y "de alto valor paleobiogeográfico por ser indicadora de épocas con clima más húmedo durante el Holoceno... "