Etimología: el curioso nombre genérico de esta planta proviene de dos términos griegos: onos (=asno, burro) y pordé (=pedo), debido al parecer a los presuntos efectos de turbulencia intestinal que esta planta provoca en los burros que la comen. El epíteto latino específico se deriva a su vez de los términos griegos macrós (=grande) y ákanza (=espina), es decir "con grandes espinas".
Hábitat: bordes de caminos y carreteras, baldíos y taludes, por lo general en substratos calizos o margosos, nitrófila.
Distribución: C, S y E de la Península, Baleares y NW de África. En nuestra región se encuentra extendida en ambientes cálidos.
Floración: abril a julio
Usos tradicionales: los tallos limpios se cocinan en cocidos y potajes. Los brotes tiernos se comen crudos. También ha tenido un uso medicinal contra las pulmonías.