Mostrando entradas con la etiqueta Notoceras bicorne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notoceras bicorne. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de febrero de 2017

NOTOCERAS BICORNE (Patagallina) EN LA RIBERA DE MOLINA DE SEGURA Y EN LA MARINA DE COPE . Fotos de enero a abril

Como a menudo suele ocurrir, cuando he buscado esta planta no la he encontrado; pero vine a dar con ella justo cuando no la buscaba. En estas ocasiones la alegría por el hallazgo es doble.


Etimología: el nombre genérico se compone de dos términos de origen griego: nôton (=espalda, dorso, lomo) y kéras, -atos (=cuerno) por el cuerno apical de las silicuas. El epíteto específico se compone del prefijo latino bis- (=dos) y el nombre cornus (=cuerno) por el par de cúspides uno en cada vértice de la silicua.

Hábitat: praados terofíticos secos y ligeramente nitrificados sobre todo tipo de substratos, con frecuencia algo ruderalizados.

Distribución: Región saharo-sindiana (desde Marruecos a Pakistán) extendiéndose al sur de la Región Mediterránea y Canarias. SE de España. En nuestra Región está localizada en diversos puntos de su mitad sur: Äguilas, Lorca, Puerto Lumbreras, Espinardo, La Ribera de Molina, etc.)

Floración: de febrero a mayo