Mostrando entradas con la etiqueta Epilobium hirsutum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Epilobium hirsutum. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de julio de 2013

EPILOBIUM HIRSUTUM (Hierba de San Antonio) EN EL NOROESTE Y EN LA CUENCA DEL SEGURA. Fotos de junio a octubre


Etimología: Linneo tomó el nombre genérico de Dillenio quien dice que recibe ese nombre por los pétalos vistosos (más o menos violetas) que se inserta en lo alto del hipanto. El término Epilobium se compone del prefijo griego epí (=sobre), el sustantivo griego lobós, -ou (=lóbulo) y el sustantivo íon, -ou (=violeta). El epíteto específico proviene del latín hirsutus (=hirsuto, cubierto de pelos)

Hábitat: comunidades higronitrófilas, márgenes de arroyos, regatos y aguas estancadas más o menos  eutrofizadas, hasta subsalinas, a veces también en lugares alterados con humedad edáfica

Distribución: Europa, gran parte de Asia, N, CE y S de África, introducida en el N de América. Casi toda la Península Ibérica, menos frecuente en la Cornisa Cantábrica. Extendida en nuestra Región por la Cuenca del Segura, aunque más rara en la Huerta de Murcia

Floración: de junio a octubre

Usos tradicionales: la infusión de flores se ha utilizado contra "el mal de tripas", y la infusión de flores y hojas para calmar los dolores de la regla.