Mostrando entradas con la etiqueta Plumbaginaceae. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plumbaginaceae. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de diciembre de 2023

PLUMBAGO AURICULATA (Azulino) SUBESPONTÁNEA EN LA RAMBLA DEL GARROBICO (AGUILAS) Y EN EL RIO SEGURA (ARCHENA). Fotos de junio a octubre.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_055_01_Plumbago.pdf

Etimología: el nombre genérico aparece citado en Plinio para designar una planta que servía para curar cierta enfermedad de los ojos. El epíteto específico proviene del latín auricula (=orejita), diminutivo de auris (=oreja), por la presencia de dos aurículas redondeadas en la base de las hojas.

Hábitat: cunetas, márgenes de ríos, lugares ruderalizados

Distribución: oriunda de Sudáfrica e introducida como consecuencia de su cultivo en jardinería, subespontánea en el S de España y probable en Portugal.

Floración: de junio a septiembre.




















domingo, 15 de octubre de 2023

LIMONIUM LOBATUM (Saladilla) EN LO POYO Y CALBLANQUE (CARTAGENA), CUATRO CALAS (AGUILAS) Y PALAYA DE LOS HIERROS (LORCA). Fotos de febrero a julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del término griego lobós (=lóbulo) por la presencia de brácteas lobuladas.

Hábitat: arenas de playa, suelos alterados, margas yesíferas, acantilados costeros, pastizales anuales secos del litoral y taludes secos pedregosos del interior

Distribución:  S de la Región Mediterránea, SE de España. En nuestra Región se encuentra en la franja costera y sierras sublitorales.

Floración: de abril a agosto.

Usos tradicionales: como ornamental.


































lunes, 9 de octubre de 2023

LIMONIUM INSIGNE (Sopaenvino, Siempreviva) EN LA ZONA LITORAL DE AGUILAS. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico proviene del adjetivo latino insignis, e (=distinguido, notable, extraordinario)

Hábitat:  matorrales, sobre todo en suelos margosos, acantilados costeros, estepas litorales y taludes secos del interior

Distribución: SE de España. En nuestra Región se encuentra desde Cabo de Palos a Águilas.

Floración: de abril  junio

Usos tradicionales: uso decorativo 

Curiosidades botánicas: hay otra especie muy parecida Limonium caesium  de la que se diferencia fundamentalmente porque las espiguillas de L. caesium tienen de 5 a 7 mm. y suelen ser unifloras, en tanto que las espiguillas de L. insigne son mayores, de 8-10 mm y con 2-3 flores.


































sábado, 7 de octubre de 2023

LIMONIUM COSSONIANUM (Lechuga de mar) EN LA ZONA LITORAL. Fotos de marzo a septiembre

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/03_055_04_Limonium.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega "leimon" que significa "prado", refiriéndose al hecho de ser una planta que vive en prados y cenagales. El epíteto específico está dedicado al botánico francés Ernest Saint-Charles Cosson (1819-1889).

Hábitat: suelos salinos, sobe todo arenosos, estepas salinas, taludes secos y acantilados costeros.

Distribución: SE de España y Baleares. En nuestra Región está extendida en la zona litoral, aunque también se presenta en zonas salinas del interior

Floración: de junio a agosto.