Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomillo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

THYMUS GRANATENSIS SUBSP. MICRANTHUS (Tomillo) EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE Y SIERRA SECA (Moratalla). Fotos de junio y julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_21_Thymus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega thymon, -os, que es el nombre que daban a estas plantas, probablemente derivado de thyein (=olor, aroma). Los griegos usaban el tomillo para quemarlo en sacrificios y rogativas a los dioses y en actos de purificación. El epíteto específico es un geográfico, "de Granada". El apíteto subespecífico esta compuesto de dos términos de origen griego: mikrós (=pequeño) y ánthos (=flor), es decir, de flor pequeña.

Hábitat: matorrales xerofíticos en substratos pedregosos y roquedos calcáreos y dolomías de montaña.

Distribución: S y SE de España. Sierras de Granada, Jaén, Murcia, Albacete, llegando hasta Valencia

Floración: junio y julio

Figura de protección: catalogado como Flora de Interés Especial


































viernes, 16 de abril de 2021

THYMUS FUNKII SUBSP. SABULICOLA (Tomillo) EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE (Moratalla). Fotos de junio y julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_21_Thymus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de la palabra griega thymon, -os, que es el nombre que daban a estas plantas, probablemente derivado de thyein (=olor, aroma). Los griegos usaban el tomillo para quemarlo en sacrificios y rogativas a los dioses y en actos de purificación. El epíteto específico está dedicado a Michael Funk (1819-1902). El epíteto para la subespecie proviene de dos términos latinos: sabulum (=arena gruesa, grava) y el sufijo -cola, ae (para indicar que habita o reside), en referencia a su hábitat

Hábitat: tomillares abiertos en arenas dolomíticas (kakiritas)

Distribución: endemismo de óptimo bético que se distribuye por el sudoeste de Albacete y el Noroeste de Murcia, donde se encuentra de forma dispersa por las sierras más altas de Moratalla (Taibilla, Sierra Seca, Sierra de Villafuerte, Solana del Tejo) http://www.floraprotegida.es/flora-vulnerable.php?121

Floración: de junio a agosto

Figura de protección: Flora Vulnerable
































THYMUS FUNKII SUBSP. FUNKII (Tomillo) EN MORATALLA Y CALASPARRA. Fotos de mayo y junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_21_Thymus.pdf 

Etimología:  el nombre genérico proviene de la palabra griega thymon, -os,   que  es  el  nombre  que daban  a  estas plantas,  probablemente derivado de thyein (=olor, aroma). Los griegos  usaban  el  tomillo para quemarlo   en   sacrificios  y  rogativas   a  los  dioses   y  en  actos  de purificación. El epíteto específico está dedicado a  Michael Funk  (1819-1902).

Hábitat: matorrales o espartales en substratos pedregosos, calizas o margas

Distribución: endemismo del SE español: Albacete, Jaén y Murcia. En nuestra Región se encuentra en sierras de Moratalla, Caravaca y Calasparra

Floración: de mayo a agosto