Mostrando entradas con la etiqueta Galactites tomentosus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galactites tomentosus. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de octubre de 2021

GALACTITES TOMENTOSUS (Cardo) EXTENDIDA POR LA MITAD SUR DE LA REGION. Fotos de marzo a julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_010_Galactites.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del griego gala (=leche), por las manchas blanquecinas derivadas de los densos pelos blancos que cubren tallos y hojas del haz foliar. El epíteto específico proviene del término latino tomentosum (=peludo), en referencia a dicho recubrimiento peloso.

Hábitat: cardales y herbazales a orillas de caminos y carreteras, cultivos, baldíos, nitrófila. Prefiere lugares soleados.

Distribución: Regiones Mediterránea y Macaronésica. Dispersa por buena parte de la Península Ibérica y Baleares. En nuestra Región está presente en su mitad sur.

Floración: de febrero a julio

Usos: para forraje, verde o seco, sus semillas son consumidas por los jilgueros, también como planta melífera. En Huelva se ha citado un uso medicinal para patologías cardiovasculares. En Jaén a este cardo se le llamaba "yescales" porque, después de seco y quemado, se utilizaba para encender el fuego con la piedra de pedernal