Mostrando entradas con la etiqueta Helminthotheca echioides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helminthotheca echioides. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de julio de 2013

HELMINTHOTHECA ECHIOIDES (Cerrajón) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de mayo a noviembre


Etimología: el nombre genérico se compone de dos vocablos de origen griego: hélmins, -inthós (=gusano) y théke (=caja, envuelta, ovario) por el parecido con gusanos de los ovarios y de los frutillos amarillentos que además están encerrados en una envuelta cuyas paredes son las brácteas internas de la cabezuela. El epíteto específico se compone a su vez de dos términos:  el nombre de género Echium más  el sufijo griego  -eidós que indica parecido, semejanza, por la similitud de sus hojas con las del género Echium.

Hábitat: cultivos de regadío, taludes y cunetas con cierta hidromorfía, herbazales nitrófilos o subnitrófilos.

Distribución: Región Mediterránea, naturalizada en Macaronesia y en gran parte de Eurasia. Casi toda la Península Ibérica, Andorra y Baleares. Extendida puntualmente en la Región.

Floración: de abril a julio

Usos traadicionales: en Molina de Segura se consumían sus hojas hervidas, también se ha utilizado como alimento para los animales. Sus hojas hervidas se han usado en medicina popular como antidiarreicas, y la planta entera como vermífuga.