Mostrando entradas con la etiqueta Espino albar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espino albar. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de mayo de 2013

CRATAEGUS MONOGYNA (Majuelo, Espino albar) EN SIERRAS DEL NOROESTE. Fotos de abril a junio (floración) y agosto a octubre (fructificación)



Etimología: se barajan varias posibilidades para la etimología del nombre genérico. Una de ellas es que se deriva de dos términos griegos: krataiós (=fuerte, robusto) y aix, aigós (=cabra), aludiendo tal vez al hecho de que sus fuertes espinas alejarían incluso a las cabras. El epíteto específico se compone también de dos términos griegos: monos (=uno, único) y gyné (=hembra), por tener sus flores un único órgano reproductivo femenino, un pistilo.

Hábitat: formaciones arbustivas en orlas de bosques, claros, setos, zarzales, espinares en ambientes frescos, barrancos, bosques riparios.

Distribución: Todo el W y C de Europa, El Cáucaso, Anatolia, Oriente Próximo y NW de África. Introducida en Madeira, N de América, Argentina, SE de Australia y Nueva Zelanda. Presente en toda la Península Ibérica, Mallorca y Menorca. En nuestra Región está extendida, aunque más frecuente en el Noroeste (algunos ejemplares llegan al Puerto de la Cadena), Sierra de Almenara.

Floración: febrero a julio

Figura de protección: Flora de Interés Especial

Usos:
  • Ornamental: con una floración primaveral espectacular, tiene un importante uso paisajístico y en los llamados jardines sostenibles (por su poca exigencia de mantenimiento), así como en jardines de otoño-invierno por el bonito cromatismo anaranjado, asociado con su oscuro tronco y el rojo de sus frutos (que sirven además de alimento para la avifauna). También se usa como bonsai
  • Agricultura: como portainjertos
  • Alimentario: las hojas, comestibles, se utilizan en ensaladas y en infusiones. Los frutos tostados como sustitutivo del café
  • Como seto defensivo por las espinas que posee
  • Medicinal: las sumidades floridas son ricas en compuestos polifenólicos y derivados triterpénicos con propiedades sedantes y antiespasmódicas que actúan en los trastornos del ritmo cardíaco y la arteriosclerosis. También son vasodilatadoras e hipotensoras.