Mostrando entradas con la etiqueta Limodoro violeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limodoro violeta. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de mayo de 2013

LIMODORUM ABORTIVUM (Limodoro violeta) EN SIERRA ESPUÑA, SIERRA DEL CARCHE Y EN EL NOROESTE. Fotos de abril y mayo


Etimología: el nombre genérico proviene de dos términos griegos: léimon (=pradera, prado) y dóron (=regalo, ofrenda), viniendo a significar que es un regalo de la pradera. El epíteto específico es un término latino que significa "capaz de provocar el aborto".

Hábitat: bosques de coníferas o frondosas y de ribera, orlas, matorrales, márgenes de caminos, taludes, laderas pedregosas y pastizales, en exposiciones sombrías o soleadas, en suelos pedregosos o arenosos, profundos o esqueléticos, húmedos o secos, en calizas, rodenos, conglomerados, esquistos o cuarcitas.

Distribución: Región Mediterránea, C y W de Europa y Asia occidental. Dispersa por la mayor parte de la Península Ibérica y Baleares, rara en el NW

Floración: abril a julio

Curiosidades botánicas: las especies del género Limodorum, como otras orquídeas sin apenas clorofila, establecen relaciones con hongos endomicorrícicos que las abastecen de compuestos carbonatados. Es posible que sean verdaderas parásitas y que su parte subterránea forme, a su vez, microrrizas sobre plantas verdes, que serían las suministradoras últimas de los compuestos carbonatados.