Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_54_Conringia.pdf
Etimología: el nombre genérico está dedicado a Hermann Conring (1606-1681), profesor de Medicina e Historia Natural en la Universidad de Helmstedt (Alemania). El epíteto específico es un geográfico que hace mención de su área de distribución, situada en el levante, el oriente.
Hábitat: dispersa y con frecuencia no persistente (efemerófito) en campos de cultivo, baldíos, viñas, olivares, principalmente en substratos calcáreos, arcillosos o margoso-yesíferos
Distribución: C y S de Europa y E de Asia, hasta Pakistán y Afganistán, naturalizada en amplias zonas del N de América. S y E de la Península e Islas Baleares. En nuestra Región se conoce de la zona del Noroeste, Sierra del Gigante, Sierra de Salinas, Monte Arabí, Ramonete (costa de Lorca)...
Floración: de marzo a septiembre
Usos tradicionales: sus hojas se han consumido como verdura.
%202018-05-04-1304%20copia.jpg)

%2014-4-2013_332%20copia.jpg)
%2024-4-2015_902%20copia.jpg)
%2024-4-2015_908%20copia.jpg)
%2031-5-2013_73%20copia.jpg)
%202018-05-04-1306%20copia.jpg)

%205-5-2014_208%20copia.jpg)

%202018-05-04-1298%20copia.jpg)
%205-5-2014_38.nef%20copia.jpg)
%2024-4-2015_167%20copia.jpg)

%205-5-2014_36.nef%20copia.jpg)
%2024-11-2014_135%20(2).jpg)
%2024-11-2014_63%20(2).jpg)

%2024-11-2014_117.jpg)
%2024-11-2014_61%20(2).jpg)
%2024-11-2014_138.jpg)
%2024-11-2014_127.jpg)
.jpg)
%2024-11-2014_81%20(2).jpg)
%2024-11-2014_120%20(2).jpg)
%2024-11-2014_59%20(2).jpg)

.jpg)
%2024-11-2014_57%20(2).jpg)
