Mostrando entradas con la etiqueta Moríscola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moríscola. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2024

CONRINGIA ORIENTALIS (Moríscola) EN EL NOROESTE DE LA REGIÓN Y EN RAMONETE (LORCA). Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/04_072_54_Conringia.pdf

Etimología: el nombre genérico está dedicado a Hermann Conring (1606-1681), profesor de Medicina e Historia Natural en la Universidad de Helmstedt (Alemania). El epíteto específico es un geográfico que hace mención de su área de distribución, situada en el levante, el oriente.

Hábitat: dispersa y con frecuencia no persistente (efemerófito) en campos de cultivo, baldíos, viñas, olivares, principalmente en substratos calcáreos, arcillosos o margoso-yesíferos

Distribución: C y S de Europa y E de Asia, hasta Pakistán y Afganistán, naturalizada en amplias zonas del N de América. S y E de la Península e Islas Baleares. En nuestra Región se conoce de la zona del Noroeste, Sierra del Gigante, Sierra de Salinas, Monte Arabí, Ramonete (costa de Lorca)...

Floración: de marzo a septiembre

Usos tradicionales: sus hojas se han consumido como verdura.





















lunes, 1 de abril de 2013

MORICANDIA MORICANDIOIDES SUBSP. MORICANDIOIDES (Collejón, Moríscola) EN SALMERON Y EN LAS SALINAS DE ZACATIN (MORATALLA). Fotos de marzo y de noviembre

Esta  subespecie de Moricandia moricandioides tiene un preciosa color, muy llamativo e intenso.


Etimología: el nombre genérico está dedicado al botánico suizo Moïse Étienne Moricand (1779-1854). El epíteto específico está compuesto del propio nombre genérico más el sufijo de orige griego -eidós, que indica parecido, semejanza.

Hábitat: taludes en suelos yesíferos y margosos

Distribución: S, C y E de la Península Ibérica. En nuestra Región es bastante menos frecuente que la especie Moricandia arvensis y se encuentra puntualmente dispersa por diversos puntos del Noroeste.

Floración: de marzo a mayo.