Etimología: el nombre genérico proviene del catalán escurçonera, derivado a su vez de escurçó (=víbora) por intermedio del italiano scorzonera, ya que fue en Cataluña donde se empezó a utilizar la S. hispanica como remedio contra la mordedura de la víbora y otros animales ponzoñosos. El epíteto específico poviene del verbo latino albico (=ser blanco, blanquear) en referencia al aspecto blanquecino de la planta.
Hábitat: arenas dolomíticas, pastizales vivaces, matorrales xeroacánticos, tomillares, etc. a veces en fisuras de roquedos, en calizas o dolomías.
Distribución: Endemismo de las Sierras Béticas, desde las sierras de Alcaraz (Albacete), Villafuerte y Taibilla (Murcia), se extiende por las sierras de Cazorla, Segura (Jaén), Castril y La Sagra (Granada),alcanzando la Sierra de Lúcar (Almería) a través de la Depresión de Guadix-Baza. En nuestra Región se encuentra en las montañas altas del Noroeste.
Floración: de mayo a julio