Mostrando entradas con la etiqueta Scorzonera albicans. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scorzonera albicans. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de diciembre de 2023

SCORZONERA ALBICANS EN LA SIERRA DE VILLAFUERTE Y EN LA HOYA ALAZOR (Moratalla). Fotos del mes de junio.

Descripción: https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/98/95/6f/92/98956f92-0a95-4fbb-86fd-646e140658cd/files/Fl_Iber16_2.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del catalán escurçonera, derivado a su vez de escurçó (=víbora) por intermedio del italiano scorzonera, ya que fue en Cataluña donde se empezó a utilizar la S. hispanica como remedio contra la mordedura de la víbora y otros animales ponzoñosos. El epíteto específico poviene del verbo latino albico (=ser blanco, blanquear) en referencia al aspecto blanquecino de la planta.

Hábitat: arenas dolomíticas, pastizales vivaces, matorrales xeroacánticos, tomillares, etc. a veces en fisuras de roquedos, en calizas o dolomías.

Distribución: Endemismo de las Sierras Béticas, desde las sierras de Alcaraz (Albacete), Villafuerte y Taibilla (Murcia), se extiende por las sierras de Cazorla, Segura (Jaén), Castril y La Sagra (Granada),alcanzando la Sierra de Lúcar (Almería) a través de la Depresión de Guadix-Baza. En nuestra Región se encuentra en las montañas altas del Noroeste.

Floración: de mayo a julio