Mostrando entradas con la etiqueta Sanguisorba ancistroides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sanguisorba ancistroides. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2024

SANGUISORBA ANCISTROIDES (Hierba de la cruz) EXTENDIDA POR LA REGIÓN. Fotos de abril a junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/06_087_17%20Sanguisorba.pdf

Etimología: el nombre genérico según la mayoría de los autores proviene de dos términos latinos: el nombre sanguis, -inis (=sangre) y el verbo sorbo (=sorber), por las propiedades antihermorrágicas  que se le atribuyen. Según otros estaría más bien relacionado con el nombre antiguo en Italia de estas plantas: sorbastrella que coincide con el de los serbales de hoja dividida (sorbastrello) cuyas hojas en algo recuerdan a las de las pimpinellas. El epíteto específico proviene del término griego ánkistron, -ou (=anzuelo, gancho) y el sufijo eides (=con aspecto de, parecido a).

Hábitat: fisuras y repisas de roquedos más o menos verticales, aunque también en los taludes de la base, en substratos básicos.

Distribución: N de Argelia, Marruecos y SE de la Península Ibérica, desde la Sierra de Safor y el Montgó hasta la Sierra de Gádor. En nuestra Región está extendida en cotas bajas o cálidas, aunque en Sierra Espuña llega a las cumbres.

Floración: de abril a septiembre

Usos tradicionales: para curar heridas.