Mostrando entradas con la etiqueta Lavandula multifida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lavandula multifida. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2023

LAVANDULA MULTIFIDA (Espliego) EN LA FRANJA LITORAL Y PRELITORAL. Fotos de enero a agosto y de octubre a diciembre.

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_37_Lavandula.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene de un término de latín medieval lavandula, -ae (derivado a su vez del verbo latino lavo=lavar, bañar) con el que se designaban plantas que servían para perfumar el agua). El epíteto específico se compone de dos términos de origen latino: multus (=mucho) y findo (=dividir), es decir, dividida en muchas partes, en referencia a la forma de sus hojas

Hábitat: herbazales y pastizales nitrificados, formaciones herbáceas xerófilas, a veces en lindes, taludes, graveras de ramblas, preferentemente en calizas, pero también en substratos silíceos margas, pedregales pizarrosos y rocas volcánicas.

Distribución: W de la Región Mediterránea, Sicilia, Italia y todo el N de África hasta Egipto. Regiones litorales del S y E de España, C y W de Portugal y Córdoba.

Floración: de enero a julio y de octubre a diciembre.

Usos tradicionales: ha tenido un uso medicinal para curar las hemorroides, para combatir trastornos sanguíneos, para abrir el apetito.