Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_047_07_Carpobrotus.pdf
Etimología: el nombre genérico está compuesto de dos vocablos de origen griego: karpós (=fruto) y brotós (=comestible), es decir, con frutos comestibles. El epíteto específico se compone a su vez de dos términos de origen latino: acinaces (=cimitarra, espada curva típica de los persas) y forma, -ae (=forma, aspecto), por la forma falcada de sus hojas.
Hábitat: cultivada como ornamental y naturalizada sobre todo en ambientes costeros, taludes y arenas litorales.
Distribución: nativa de Sudáfrica, subespontánea en las costas de Europa austral. Subespontánea y dispersa por la Península y las Baleares.
Floración: de marzo a junio
Usos tradicionales: cultivada como fijadora de taludes de carreteras y dunas y también como ornamental