Mostrando entradas con la etiqueta Lythrum salicaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lythrum salicaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2013

LYTHRUM SALICARIA (Salicaria) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de julio a septiembre


Etimología: el nombre genérico proviene del griego lýtron, nombre de una planta mencionada en Discórides como nombre alternativo a lysimácheios. El epíteto específico es un término del latín medieval salicaria, -ae, nombre de varias plantas con hojas más o menos parecidas a las de los sauces.

Hábitat: herbazales y juncales de ríos y arroyos, carrizales y lugares encharcados en bordes de cursos de agua.

Distribución: cosmopolita. Presente en toda la Península. Extendida en nuestra Región.

Floración: de junio a agosto

Usos: Sin lugar a dudas el uso más extendido de esta planta es para el tratamiento de las diarreas, por su acción astringente. Se ha utilizado para tratar la diarrea (sobre todo las infantiles) y la disentería. También se ha utilizado para ayudar a la cicatrización de heridas. ("Inventario Español de los Conocimientos Tradicionales relativos a la Biodiversidad", Tomo 2 (https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/ict_2018_tomo2web_tcm30-448313.pdf)