Mostrando entradas con la etiqueta Cardo borriquero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cardo borriquero. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de marzo de 2024

CARDUUS BOURGEANUS (Cardo borriquero) EXTENDIDA POR LA REGION. Fotos de marzo a mayo

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_018_Carduus.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del latín carduus, -i (=cardo en su más amplio sentido). El epíteto específico está dedicado al botánico francés Eugéne Bourgeau (1813-1877). 

Hábitat: herbazales nitrificados, cunetas, bordes de caminos, baldíos, majadas, preferentemente en substratos básicos.

Distribución: Península Ibérica y NW de Marruecos. C, E y S de la Península. En nuestra Región está extendido.

Floración: de marzo a julio

Usos tradicionales: como forraje para los cerdos, generalmente se utilizaban las plantas cocidas y mezcladas con harinilla o salvado.




















martes, 29 de agosto de 2023

ONOPORDUM ACANTHIUM (Cardo borriquero) EN BENIZAR. Fotos del mes de junio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/16_159_006_Onopordum.pdf

Etimología: el curioso nombre genérico de esta planta proviene de dos términos griegos: onos (=asno, burro) y pordé (=pedo), debido al parecer a los presuntos efectos de turbulencia intestinal que esta planta provoca en los burros que la comen. El epíteto específico proviene del nombree griego acánthion, nombre de un pequeño cardo mencionado por Dioscórides.

Hábitat: ambientes nitrificados con cierta humedad temporal, bordes de caminos, carreteras y cursos de agua, sembrados y baldíos, en substratos básicos o silíceos.

Distribución: Europa (escasa en el S) y W de Asia, de manera aislada en el N de África introducida en el N de América, Nueva Zelanda y Australia. Mitad N y E de España. En nuestra Región se encuentra en la zona del Noroeste.

Floración: junio y julio

Usos tradicionales: se ha utilizado la inflorescencia para cuajar la leche, las hojas tiernas se consumían en sopa. Como medicinal se ha utilizado para aliviar problemas del sistema digestivo y de la piel  tejido subcutáneo.

 

































martes, 14 de julio de 2015

ONOPORDUM NERVOSUM (Cardo borriquero) EN DIVERSOS PUNTOS DE MORATALLA Y EN YECLA. Fotos de junio a agosto.


Etimología: el curioso nombre genérico de esta planta proviene de dos términos griegos: onos (=asno, burro) y pordé (=pedo), debido al parecer a los presuntos efectos de turbulencia intestinal que esta planta provoca en los burros que la comen. El epíteto específico se deriva del término latino nervus (=nervio), es decir, con nervios o venas foliares claramente evidentes.

Hábitat: barbechos, cunetas, cultivos abandonados, en substratos básicos más o menos nitrificados, rara vez silíceos.

Distribución: dispersa por gran parte de la Península Ibérica, sobre todo en el S y C, introducida en el S de Inglaterra. En nuestra Región está extendida en el Noroeste y en el Altiplano.

Floración: de mayo a agosto.

Usos tradicionales: se ha consumido como verdura y como combustible. En los últimos años se ha estudiado su potencial como productor de biomasa con fines energéticos.