Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/imprenta/tomoXII/entrega_1/12_140_05_Lamium.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín Lamium, término ya presente en Plinio como probable latinización del término griego Laimós (=gola), en referencia al tubo de la corola. El epíteto específico proviene del adjetivo latino hybridus, -a, -um (=híbrido, bastardo), vocablo que suele usarse para especies de las que se cree (correcta o incorrectamente) que derivan de cruces de especies diferentes.
Hábitat: cultivos de regadío, escionitrófila, claros de pinar y robledal, herbazales higroesciófilos, pastizales húmedos, a veces arvense o ruderal.
Distribución: gran parte de Europa hasta el SW de Asia, NW de África y Macaronesia, introducida en Nueva Zelanda y en América. Mitad N y C de la Península Ibérica, más rara en el SE. En nuestra Región se conoce de Benizar, Rincón de los Huertos (Moratalla)y zonas próximas.
Floración: de febrero a junio
Usos tradicionales: sus hojas jóvenes se han consumido como alimento en épocas de escasez, crudas o cocinadas. Usos medicinales: se ha utilizado como antiinflamatorio y calmante.

%202017-05-16-244%20copia.jpg)
%202017-05-16-245%20copia.jpg)

%202017-05-16-244%20copia.jpg)









%202017-05-12-185%20copia.jpg)






%20%202017-02-28_304%20copia.jpg)



%2010-3-2013_75%20copia.jpg)



%202017-05-03-340%20copia.jpg)
%202017-05-03-342%20copia%202.jpg)
%2031-5-2013_407%20copia.jpg)
%2011-5-2016_218%20copia.jpg)
%2011-5-2016_217%20copia.jpg)
%2031-5-2013_409%20copia.jpg)
%202017-05-03-345%20copia.jpg)
%2031-5-2013_404%20copia.jpg)
%2031-5-2013_425%20copia.jpg)
%2011-5-2016_252%20copia.jpg)
%2011-5-2016_299%20copia.jpg)

%202017-05-03-444%20copia.jpg)
%202017-05-16-480%20copia.jpg)
%2031-5-2013_461%20copia.jpg)
8-5-2013_259%20copia.jpg)













