Mostrando entradas con la etiqueta Sideritis incana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sideritis incana. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de febrero de 2022

SIDERITIS INCANA (Rabogato) EN MORATALLA, JUMILLA Y YECLA. Fotos de mayo a julio

Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/12_140_11_Sideritis.pdf

Etimología: el nombre genérico proviene del término griego sideros, -ou (=hierro) del que deriva sideritis, -idos, nombre aplicado para varias plantas vulnerarias o empleadas para curar heridas (hechas o no con armas de hierro). El epíteto específico es un término latino incanus, -a, -um (=cano, enanecido que tiene pelo blanco más o menos abundante).

Hábitat: matorrales en substratos calizos y dolomías, espartales, claros de pinar o encinar, campos de cultivo, en substratos básicos, margosos o dolomíticos, de naturaleza pedregosa o arenosa.

Distribución: Península Ibérica y N de África. C, E y S de España

Floración: de abril a agosto

Usos: en algunos pueblos de Jaén se tomaba para el estómago, en Albacete y Granada ha sido muy apreciada para el tratamiento de úlceras gástricas. También se ha usado como desinfectante y cicatrizante de heridas. En Murcia se tomaba en infusión como diurética