Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_32_Saponaria.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del latín medieval herba saponaria (de sapo, -onis=jabón) porque la cepa y raíces de esta planta eran usadas como jabón. El epíteto específico proviene del griego ócimon (=albahaca) más el sufijo eidos que indica semejanza, es decir que se parece a la albahaca.
Hábitat: pedregales en ambientes nemorales, a veces en roquedos o repisas, por lo general en climas poco fríos, con carrasca y quejigo. Preferentemente calcícola.
Distribución: SW de Europa, desde Yugoslavia e Italia hasta la Península Ibérica. Mitad E de la Península, prolongando su área hasta León y Zamora. En nuestra Región se encuentra en las sierras altas de Moratalla, en Sierra Espuña y en la sierra del Cambrón.
Floración: de mayo a julio.
%202017-05-03-340%20copia.jpg)
%202017-05-03-342%20copia%202.jpg)
%2031-5-2013_407%20copia.jpg)
%2011-5-2016_218%20copia.jpg)
%2011-5-2016_217%20copia.jpg)
%2031-5-2013_409%20copia.jpg)
%202017-05-03-345%20copia.jpg)
%2031-5-2013_404%20copia.jpg)
%2031-5-2013_425%20copia.jpg)
%2011-5-2016_252%20copia.jpg)
%2011-5-2016_299%20copia.jpg)

%202017-05-03-444%20copia.jpg)
%202017-05-16-480%20copia.jpg)
%2031-5-2013_461%20copia.jpg)