Descripción: http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/18_173_01_Cyperus.pdf
Etimología: el nombre genérico proviene del vocablo griego kýpeiros, -ou, nombre con el que se designaban diversos tipos de juncias. El epíteto específico proviene del adjetivo latino involucratus, -a, -um (= involucrado, encerrado en un involucro) por estar provisto de un verticilo de brácteas.
Hábitat: cultivada con mucha frecuencia como planta ornamental y ocasionalmente naturalizada en zonas húmedas, terrenos arenosos, etc.
Distribución: Oriunda de África tropical. Dispersa por las regiones costeras peninsulares. En nuestra Región la he visto naturalizada en los márgenes del río Segura.
Floración: de abril a octubre.
Usos tradicionales: como planta ornamental
Curiosidades botánicas: su naturalización no parece ser muy duradera pues es frecuente la desaparición de unas poblaciones y la aparición de otras distintas. A veces a esta planta se le ha llamado papiro (C. papyrus), pero son dos plantas distintas ya que esta última tiene las espiguillas dispuestas en espigas laxas, rematando los radios, mientras que las de C. involucratus se disponen formando fascículos.